Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
El plan habría sido sacrificar a López
Estados Unidos mantiene su preocupación por Venezuela
Jueves 20 de febrero de 2014, por ER. México
En medio de las manifestaciones permanentes convocadas por ambos bandos, el gobierno venezolano expulsó recientemente -como se sabe-, en ejercicio soberano, a tres diplomáticos estadounidenses, acusados de haber estado involucrados en las tareas de desestabilización del régimen de la revolución bolivariana.
Por otro lado, en Hispanoamérica las posiciones y los bloques se alinean haciendo patente la división: en apoyo al gobierno Maduro se afirman explícitamente Ecuador, Bolivia, Argentina, Cuba y Uruguay, de la misma forma que las plataformas de articulación regional UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas), CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América; Chile y Perú, por su parte, se mantienen en una posición intermedia, haciendo votos por la moderación y la búsqueda de la reconciliación diplomática.
La cancillería mexicana, por su parte, expuso en un escueto comunicado de prensa con fecha del 16 de febrero pasado, que “lamenta los hechos de violencia y expresa sus condolencias a las familias de las personas fallecidas. De la misma manera, reitera su convicción de que cualquier diferencia debe ser resuelta en el marco del diálogo, el respeto a las instituciones y el derecho internacional.”
Tanto la OEA como la CELAC han convocado reuniones urgentes para definir sus posiciones en el tablero hemisférico que encuentra en Venezuela uno de sus puntos de antagonismo geopolítico más importantes.
Ahora bien, en las primeras planas de la prensa nacional e internacional de este miércoles 19 (tiempo de México) -Excélsior, La Razón y La Jornada en México, El País en España, por ejemplo-, aparece la fotografía de Reuters con la detención del opositor Leopoldo López. La interpretación más utilizada –salvo La Jornada, según nuestra mesa de redacción- ha sido la que presenta la foto como evidencia de la naturaleza autoritaria o dictatorial del gobierno de Maduro al reprimir la “democrática organización política de la oposición, que brota espontánea del seno de la sociedad civil que ya no aguanta más, ni quiere más, socialismo”.
El País, España: “El dirigente venezolano Leopoldo López se entrega. Caracas vivió ayer una jornada de multitudinarias marchas en favor y en contra del Ejecutivo chavista. Ejemplo de la fuerte división del país fue la detención del líder opositor Leopoldo López, arrancado por la policía de las manos de sus seguidores”.
La Jornada, México: “El dirigente opositor Leopoldo López, tras emitir un breve discurso en la plaza Brión, en Caracas, se entregó y entró a una tanqueta que vigilaba la concentración. Señaló que espera que su “encarcelamiento valga para que Venezuela despierte definitivamente y podamos construir ese cambio de paz y democracia”. Fue trasladado primero a un aeropuerto militar y luego, acompañado por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, a una prisión fuera de la capital venezolana”.
Excélsior, México: “Se entrega líder opositor. Leopoldo López, dirigente del partido de oposición Voluntad Popular, se entregó ayer a las autoridades venezolanas durante una protesta multitudinaria. El régimen de Nicolás Maduro lo acusa de incitar a la violencia”.
La Razón, México: “Líder opositor se entrega y policía de Maduro lo encierra en tanqueta militar. Agentes arrebatan de la multitud a Leopoldo López para apresarlo; el presidente del Congreso ordena encarcelarlo fuera de Caracas. Ocho heridos de bala en manifestación en Valencia, entre ellos una Miss Carabobo; tiene un tiro en la cabeza”.
“Nosotros terminamos cuidando la vida de Leopoldo López[;] yo sé que su padre y su madre, así estén en contra de nosotros, en su corazón saben que nosotros salvamos la vida de su hijo. Que lo sepa Venezuela y el mundo”, fue sin embargo la tesis que Nicolás Maduro defendió en su discurso en el Palacio de Miraflores el martes de la detención, sabedor - el gobierno bolivariano- de que el verdadero plan de la facción golpista habría sido la de “sacrificar” a López –es decir, asesinarlo en algún momento y punto de la movilización de masas- para detonar con ello el desbordamiento social que hiciera inevitable la guerra civil, la intervención militar y el eventual golpe de Estado. Es la estrategia de la tensión, consistente en “desestabilizar para estabilizar” desde algún punto efectivo de poder real –militar-, recomponiendo en el proceso las piezas fundamentales del núcleo de la sociedad política.
La estrategia consistía en culpar al gobierno de la eventual muerte de López –del mismo modo en que se le ha culpado mediáticamente de las muertes de manifestantes, una de ellas con un tiro en la cabeza, lo que hace pensar más que nada en la labor de un francotirador, tal como ocurrió, pongamos por caso, en octubre del 68 en la Plaza de las Tres Culturas en México- generando el escenario de deslegitimación y repudio necesarios para justificar el derrocamiento de Maduro. Al enterarse del plan, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, se puso en contacto con la familia de López para hacer de su conocimiento lo que verdaderamente estaba en ciernes.
En su edición digital del día de hoy, La Jornada reporta que la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, “reconoció hoy que Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, negoció con ella y con los padres de López la entrega, y agregó que el enviado del gobierno de Nicolás Maduro les alertó de planes para asesinar a su esposo. De modo que Cabello condujo a López hasta el Palacio de Justicia escoltados por elementos de la Guardia Nacional. En unas horas se sabrá si el líder de VP es puesto en libertad bajo caución o, en su defecto, es mantenido entre rejas por espacio de 45 días para integrar la averiguación”.
Tenemos así que, mientras La Razón de México reporta que “la policía de Maduro” lo encierra en una tanqueta militar, con una bandera de Venezuela en la mano derecha y una rosa en la izquierda –como se observa en la foto que seguro ha dado la vuelta al mundo-, arrebatándolo de las masas que lo aclaman con fervor, La Jornada difunde la tesis de que la verdad de las cosas es que fue ni más ni menos que el gobierno de la Revolución bolivariana el que salvó la vida de Leopoldo López.
Hay un posicionamiento más desde México, el firmado por un colectivo de denominación y objetivo vago, por no decir cursi y ridículo: la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, plataforma desde la que se convoca a la solidaridad internacional contra los intentos de la "derecha fascista" por derrocar al presidente Maduro.
Más modestamente, además de considerar no ya nada más pedante sino imposible y metafísico arrogarse la tarea de defender a la Humanidad -sobre todo porque esa Humanidad no existe como entidad objetiva y consistente-, El Revolucionario habla, analiza y reporta desde la plataforma del español como lengua hablada por al menos cuatrocientos millones de personas alrededor del planeta, y, por tanto, como una alternativa hispana y global de crítica del presente.