Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Se consolida el Frente Amplio
Crónica de una victoria anunciada
Miércoles 2 de diciembre de 2009, por ER. Montevideo
«Ni vencidos, ni vencedores. Elegimos un gobierno que no es dueño de la verdad.» Estas fueron las primeras palabras del nuevo presidente (sin sorpresas) del Uruguay, el ex guerrillero tupamaro José Mujica, de la coalición del Frente Amplio, sustituyendo así a Tabaré Vázquez. La prudencia política le exige ser cauto y comedido con sus palabras a la hora de tratar a la oposición del candidato Lacalle del Partido Nacional: «Pido perdón si mi temperamento de combatiente me hizo llevar la lengua demasiado lejos».
Hasta altas horas de la madrugada los frenteamplistas celebraron su nueva victoria en el poder. Pocas cosas cambiarán con respecto al anterior gobierno de Tabaré, a pesar del pasado de Mujica. La política de reformas progresivas moderadas iniciada por Tabaré Vázquez seguirá siendo la tónica habitual del gobierno oriental. El referente político de Pepe, dicho por él, no deja dudas a la especulación: el premier carioca Lula da Silva.
Después de cinco años de frenteamplismo, la nación ha decidido revalidar, con nuevo rostro en el poder, la política iniciada en aquel momento. Tabaré Vázquez obtuvo la presidencia tras dos siglos de hegemonía liberal-conservadora y alternancia entre colorados y nacionales. Uruguay demuestra así seguir en la senda política de reformas sociales, la cual es inseparable del contexto político iberoamericano del presente, y marca un hito de poder político eutáxico de una coalición partidista que, a pesar de sus limitaciones obvias (en lo práctico y teórico), ha sabido sobrevivir a sus fundadores.
El Frente Amplio ha conseguido mayoría parlamentaria en las dos cámaras ya en la primera vuelta. La senadora Lucía Topoloansky, esposa de Mujica, será la que tome juramento a su esposo el próximo 1 de marzo. Lo podrá hacer porque era la cabeza de lista del Movimiento de Participación Popular (MPP), lista más votada. Mujica fue lider del MPP, pero tuvo que dimitir para postularse a la presidencia.
Hace cuatro décadas Mujica adoptó la decisión de formar parte de los Tupamaros. Tras renunciar a ello, eligió la vía electoral. Siendo uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional—Tupamaros en la década de 1960, trató de trasladar al Uruguay la experiencia revolucionaria de Cuba (no extrañan las buenas relaciones entre ambas naciones iberoamericanas). En 1972 todos sus militantes fueron encarcelados y mantenidos, bajo amenaza de muerte, por los militares golpistas. Los mantenían con vida a cambio de que los tupamaros todavía libres no cometiesen atentados terroristas procedimentales.
La moderación del ex tupamaro Mujica, de cara a mantener la recurrencia de la economía de mercado uruguaya y sus relaciones internacionales tradicionales, está garantizada gracias al peso grande que la socialdemocracia tiene en el Frente Amplio. Uno de los personajes que ha conseguido esto ha sido el ex ministro de Economía de Tabaré y ahora vicepresidente Danilo Astori, el cual en su día se postuló rival de Mujica a la sucesión de Tabaré Vázques frente a Mujica. Astori asegura así la política de perfil keynesiano iniciada por Tabaré, al tiempo que la redistribución de la renta nacional continúa su carácter equitativo. Gracias a esta política, Uruguay es una de las pocas naciones de nuestra Plataforma Continental que se mantiene en números azules a pesar de la crisis económica mundial. Mujica ha prometido crear aún más empleo que con Tabaré: quiere alcanzar la cifra de 200.000 puestos de trabajo. También Mujica tendrá que enfrentar la polémica ley del aborto (muy al estilo de la socialdemócrata ley en España), vetada por Tabaré, al tiempo que tratará de resolver el conflicto pastero con Argentina en la rivera del río Uruguay.