Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Ecuador y Rusia refuerzan sus relaciones con la visita de Correa al país de Iván el Terrible
Mientras Colombia y EE. UU. Ratifican su colaboración y la consolidación de las bases militares useñas
Sábado 31 de octubre de 2009, por ER. Quito
Durante la reciente visita que el Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa, ha realizado a Rusia con el objeto de estampar su firma en la Declaración de Asociación Estratégica y de establecer acuerdos relacionados con la energía, la minería, las telecomunicaciones, y "facilitarán el comercio y las inversiones". Rusia invertirá hasta 2014, alrededor de 2.500 millones de dólares, 200 de los cuales irán a parar a las Fuerzas Armadas y a otros cuerpos adscritos a la capa conjuntiva de la sociedad ecuatoriana.
Por otro lado, Ecuador y Rusia fortalecerán sus conexiones aéreas con la intención, entre otras, de que el negocio de las flores, tan próspero en Ecuador, pueda surtir de estos vegetales a Rusia abaratando los costes. Y decimos, entre otras, porque al margen de los beneficios mercantiles, la República suprimirá los visados de entrada para los ciudadanos rusos, obteniendo, gracias a ello, un mismo trato para los ecuatorianos que viajen al país de los zares.
Todos estos logros, por otro lado, se mantuvieron por un tiempo en el aire, pues hemos de recordar las especulaciones previas al viaje de Correa a Rusia, según las cuales, don Rafael habría mostrado ciertas inclinaciones a reconocer la independencia de Abjasia y Osetia del Sur, Cuestión que no se trató en la visita, lo cual no quiere decir que Correa, proclive a las veleidades autonómicas de raíz étnico, no pudiera apoyar tales cuestiones en un futuro, según se desprende de las manifestaciones de Correa, quien ha dicho que: "si Osetia del Sur y Abjasia presentan su solicitud formal, las analizaremos con toda seriedad".
Y mientras en Rusia, heredera de la URSS, las reuniones mantenidas por Correa con el presidente ruso Mevdedev, el primer ministro Vladímir Putin, el presidente del Senado, Serguéi Mirónov, el alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, y el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, reforzaban sus lazos, Colombia y EE. UU. firmaban por fin su acuerdo sobre las bases que los useños establecerán en su territorio, reforzándose de este modo la división entre naciones hispanas que, de este modo, bien que con muchos matices, restablecen bloques que evocan la época de la Guerra Fría.
Una vez más, la Plataforma Hispánica por la que aboga El Revolucionario, acusa las fisuras que posturas fuertemente ideologizadas, y en gran medida demagógicas, producen.