Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Las dos naciones inician un acercamiento en Nueva York
El común origen hispano puede favorecer el entendimiento, al margen de la distinta adscripción geopolítica de las dos naciones
Viernes 25 de septiembre de 2009, por ER. Quito
Ha sido en Nueva York, lugar en el que todo parece posible –desde las majaderías ambientalistas del krausista español Zapatero al histrionismo de Gadafi-, donde los gobiernos de las repúblicas de Ecuador y Colombia han establecido las bases de un “proceso de diálogo” que habrá de comenzar en octubre.
El objetivo prioritario es reconstruir las relaciones diplomáticas que quedaron rotas en marzo de 2008 debido al ataque que el ejército colombiano realizó sobre un campamento de las FARC establecido en territorio ecuatoriano, y de resultas del cual, fue abatido el guerrillero Raúl Reyes entre otros insurgentes y que, por añadidura, supuso la incautación de material informático de alto interés para conocer las conexiones, entre la guerrilla y el presidente ecuatoriano Rafael Correa. Según se especuló, las FARC pudieron aportar 300.000 dólares a la campaña electoral del presidente ecuatoriano, Rafael Correa
La escena de cordialidad tuvo dos actores principales: del lado colombiano, compareció su Ministro de Exteriores, Jaime Bermúdez, mientras que por Ecuador, lo hizo Fánder Falconí.
El primer compromiso, suscrito por Colombia, consiste en no realizar unilateralmente operaciones militares o de seguridad en territorio ecuatoriano. Ecuador, anteponiendo la amenaza de que cualquier incursión en su territorio será repelida expeditivamente, se ha comprometido, asómbrese, querido lector, a no tolerar "la presencia de grupos armados irregulares en su territorio”.
Este es el comienzo de un incierto restablecimiento diplomático que desde El Revolucionario vemos con buenos ojos. No obstante, hemos de recordar que el pasado inmediato, junto a la diferente geopolítica que envuelve a ambas naciones, podrían dinamitar tan buenas intenciones. De todos es conocida la estrecha alianza existente entre Colombia y EE. UU., lazos cuya mayor expresión son las bases militares que el Imperio regido pro Obama mantiene en suelo colombiano; por otro lado, a nadie se le escapa el hecho de que Rafael Correa está fascinado con la figura de Hugo Chávez, fascinación que más allá del plano psicológico, ha cristalizado en una fuerte alianza inscrita en un frente “bolivariano” y antiyankee en el que figuran Venezuela, Bolivia y el mismo Ecuador.
La solución al restablecimiento de relaciones colombiano-ecuatorianas puede hallarse en las palabra pronunciadas recientemente por el propio Hugo Chávez, saliendo en defensa del golpista hondureño Manuel Zelaya. Chávez, olvidándose de la Pachamama y de su habitual discurso victimista, apeló, como asunto clave para la unión, en este caso para restablecer a Zelaya, a un hecho incontrovertible: lo que tienen de común de todas estas naciones, su origen hispano.