Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Correa, pese al empleo de un galicismo -Latinoamérica- trata de impulsar una Plataforma Hispánica
El presidente ecuatoriano opta por la construcción de la Organización de Estados Latinoamericanos
Lunes 1ro de junio de 2009, por ER. Quito
De visita en Honduras, aunque sin intención de participar en la XXXIX Asamblea General de la OEA (Organización de Estados Americanos), el presidente de la República, Rafael Correa, en presencia de su homónimo Manuel Zelaya, caldeó el ambiente previo a la celebración de la misma al manifestar su deseo de que dicha organización desaparezca.
Tras estas incendiarias declaraciones, Correa matizó su postura ofreciendo lo que se perfila como una alternativa a la actual OEA que, dicho sea de paso, no hace honor a su nombre dada la exclusión de Cuba decretada en 1962, y que en esta edición, marcada por los acercamientos obamitas a la Perla del Caribe, se reconsiderará, pese a la falta de interés mostrada por los mandatarios cubanos, con Fidel Castro a la cabeza, en dicho empeño.
La opción planteada por Correa, pasaría en primer lugar por la disolución de la contradictoria de la OEA, por cuanto según palabras del Presidente, ésta habría puesto «a todos los países en el mismo saco», para, ulteriormente dar paso a la configuración de la Organización de Estados Latinoamericanos, cuyo embrión sería el Grupo de Río, y de la que quedarían excluidas las naciones ajenas «a nuestra realidad y a nuestra historia», en clara alusión a los Estados Unidos.
En definitiva, Correa, pese al empleo de un galicismo- Latinoamérica-, trata de impulsar una Plataforma Hispánica, pues, ¿de qué otro modo se pueden interpretar las alusiones a una historia común?.
Sea como fuere, lo cierto es que, de un tiempo a esta parte, y con la Venezuela de Chávez como epicentro, algo se mueve en Hispanoamérica. Se trata en principio de la terna Venezuela-Ecuador-Bolivia, con Cuba como satélite e inspirador en algún caso. Una unión que, plagada de contradicciones, podría tener cierto recorrido en pos de esa construcción política por la cual opta El Revolucionario. Si bien, insistimos, difícilmente se podrá dar una tal alianza sin prescindir de las reaccionarias ideologías indigenistas o teniendo como principal motor una fobia antiuseña desmedida, por cuanto el país de origen protestante asiste a un enorme crecimiento del componente hispano.
Por último, nos permitiremos enviarle una pregunta al Presidente: Una vez construida la OEL, ¿qué relaciones mantendría con dicha Organización, basada en las comunes raíces históricas y culturales, un país enemigo de las mismas como es el Estado Islámico de Irán?