Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
La famosa Leyenda Negra, funciona a todo ritmo
Oscurecidas por el mito de la cultura
Jueves 11 de enero de 2007, por ER. Quito
Recordará el lector la noticia que dábamos hace unos días en referencia a la toma de postura de la Asociación Hispano Rumiñahui con respecto a la manifestación convocada en la capital de España para el próximo 13 de enero.
Después de las declaraciones que su presidente, Raúl Jiménez, hizo sobre la misma, El Revolucionario cree conveniente informar sobre las tendencias ideológicas que marcan a esta asociación, y a la CONAIE, a la que pertenecen.
La primera, debe su nombre al caudillo Rumiñahui, hermano de Atahualpa. Dicho héroe, se presenta envuelto en un halo de santidad mesiánica. Pero a estas dotes beatíficas, une una gran belicosidad, la misma que le permite derrotar a los hombres langostas («los blancos barbados», es decir, los españoles). La famosa Leyenda negra, funciona a todo ritmo.
Esta fábula en torno al hombre al que se le tenían de sangre los ojos (sic), no dejaría de tener su gracia, si los niños que la aprenden en algunas escuelas ecuatorianas, no sufrieran la inoculación de este batiburrillo ideológico al que se añade el concurso de un dios que recuerda sobremanera al del Antiguo Testamento. Un dios que «toma partido», como hacía aquél, por el pueblo elegido. Pero la cosa no queda ahí, pues en el cuentecillo se dice que estos héroes, y por ende, el pueblo oprimido, deben resurgir después de dormir la noche de 500 años, noche que sin duda comenzaría con la presencia española en América.
Nada hay de inocente pues en este pueril y fantasioso relato trufado de irracionalidad, pues dicha asociación, está en contacto son otras muchas y pretende crear una alianza que permita la famosa emancipación de los pueblos. Y esto nos lleva a analizar a la CONAIE (Confederación de Naciones Indígenas de Ecuador). Lo primero que nos llama la atención es esa palabra «Confederación» que encabeza las siglas y que nos remite a una unión de naciones étnicas que en cualquier momento puede suspenderse, recuperando así cada una de ellas la soberanía que suponemos afirman poseer desde la noche de los tiempos.
La crítica, que en ulteriores artículos podrá ser más exhaustiva, pasa por acusar a la CONAIE de un arbitrario relativismo cultural que otorgaría, antes España, ahora los EEUU, el papel de potencias imperialistas que habrían aplastado a los pueblos antes aludidos. El carácter reaccionario de esta iniciativa, por tanto, es incompatible con la idea de nación política (el propio mapa de Ecuador queda desdibujado y desbordado por los territorios que estas naciones dicen poseer), la nación de ciudadanos que tritura todo atisbo de etnicismo y particularismo.