Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Los Mitos de la Naturaleza y de la Cultura en versión británica
El Príncipe de Gales, partidario de la emisión de bonos ambientales
Martes 17 de marzo de 2009, por ER. Quito
En la que ha resultado la última etapa de una gira por Hispanoamérica, el Príncipe Carlos de Inglaterra, acompañado de su esposa Camila, ha pisado suelo ecuatoriano.
En efecto, el Príncipe y la duquesa de Cornualles, tras ser recibidos con todos los honores y ceremonias propios de su regia condición, se han reunido con el vicepresidente de la República, Lenin Moreno para interesarse en el proyecto Yasuní-ITT. Dicha empresa consiste en dejar bajo la tierra del parque nacional de Yasuní unos 1.000 millones de barriles de crudo, a cambio de que la comunidad internacional entregue el 50% de lo que ganaría el Ecuador con la extracción del petróleo, lo que equivale a unos 340 millones de dólares durante los próximos 10 años.
Tras la reunión, y siempre rodeados por una multitud de curiosos, los representantes del otrora Imperio Británico, visitaron la católica Iglesia La Compañía, donde se maravillaron de las obras arquitectónicas y escultóricas producidas en la antigua provincia española. Tocado por un sombrero típico de la región, el príncipe Carlos, célebre entre otras cuestiones por sus conocimientos e inquietudes artísticas, no pudo sino maravillarse de las obras características del Imperio Español que ahora se hallan en proceso de restauración. La jornada concluyó con una visita a las Islas Galápagos.
Sorprende sobremanera comprobar hasta qué punto un representante de la Corona británica ha llegado a quedar envuelto en los mitos de la Cultura y la Naturaleza, pues sólo mediante el influyo del Mito de la Cultura, entendida como Arte, se puede explicar el interés de un protestante por las figuras de bulto que pueblan las católicas iglesias hispanas. De manera análoga al de la Cultura, actuaría sobre Carlos de Inglaterra el Mito de la Naturaleza, en un influjo que tiene algo de inaudito por cuanto Inglaterra, y debido a sus revoluciones industriales, produjo los más tempranos y graves daños ambientales, seguidos de una explotación humana sin precedentes. Sea como fuere, un príncipe anglosajón ha cambiado la depredación de los territorios y el exterminio de sus habitantes, por bonos ambientales que favorezcan a los países pobres que todavía no han alcanzado el nivel de industrialización de Gran Bretaña. En este sentido, Carlos de Inglaterra no anda muy lejos del faccioso dirigente español José Luis Pérez Carod, pues si éste se propone, bien que para atacar al idioma español, el mantenimiento de los indios en su condición de pueblos bárbaros, el Príncipe de Gales, trata de mantener intactas partes del territorio ecuatoriano, con sus poblaciones indígenas correspondientes, para mayor gloria del Mito de la Naturaleza.