Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Buscando el desahogo en su balanza de pagos
El Fondo Latinoamericano de Reservas aprobaría en cuestión de meses una línea de crédito de 484 millones de dólares
Lunes 2 de marzo de 2009, por ER.Guayaquil
El ministro de Política Económica, Diego Borja, y la gerente del Banco Central, Karina Sáenz, dieron cuenta del viaje realizado el fin de semana pasado a Colombia a efectos de presentar ofcialmente la solicitud de un crédito de 484 millones de dólares al Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) con los que el Ecuador busca desahogar el déficit que figura en su balanza de pagos, que, para este año, reporta un monto de 1 500 millones de dólares.
Además del crédito solicitado oficialmente ya al FLAR, el Ecuador ha solicitado otro más al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 500 millones de dólares, además de que se tiene contemplado hacer lo propio ante la Corporación Andina de Fomento (CAF), con sede en Venezuela, para lograr hacerse de un paquete crediticio más por un total de 550 millones de dólares.
Los tres créditos, de ser otorgados en condiciones, permitirían que el gobierno de Rafael Correa pueda encarar con la solvencia suficiente la deuda en cuestión.
El Fondo Latinoamericano de Reservas, con sede en Bogotá, fue creado en 1978 y está conformado actualmente por Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. Su propósito fundamental se despliega en tres directrices: 1) apoyar la balanza de pagos de los países miembros otorgando créditos o garantizando préstamos a terceros; 2) contribuir al mejoramiento de las condiciones de inversión de las reservas internacionales efectuadas por los países miembros; y 3) contribuir al equilibrio entre las políticas cambiarias, monetarias y financieras de los países miembros.