Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
No perdonan lo de las pasteras
Dialéctica de Estados entre Argentina y Uruguay
Domingo 14 de diciembre de 2008, por ER. Montevideo
El ejecutivo oriental, con Tabaré Vázquez a la cabeza, no perdona a Néstor Kirchner su apoyo a los ecoambientalistas argentinos que se manifestaron en la frontera del Río Uruguay en protesta por la colocación de la pastera finlandesa Botnia, la mayor inversión extranjera en la Historia del Uruguya, llegando a alcanzar los 1.800 millones de dólares estadounidenses. El Gobierno argentino, por su parte, considera la actitud uruguaya como «una ofensa y un agravio para el pueblo argentino».
Gonzalo Fernández, ministro uruguayo de Relaciones Exteriores, afirmó en el último Consejo de Ministros del pasado 8 de diciembre, que la República Oriental del Uruguay se retirará de UNASUR si Argentina insiste en postular a Néstor Kirchner como secretario general de la organización.
En los actuales estatutos de UNASUR se afirma que el secretario general ha de ser designado por unanimidad de los doce países socios, pero que el Gobierno argentino hizo trascender que en la cumbre del próximo 16 de diciembre en Salvador de Bahía, Brasil, pedirá se modifiquen esas reglas para que la designación sea por mayoría. La postura uruguaya es de que se defienda a rajatabla los estatutos actuales, o de lo contrario se retirará de UNASUR. Uruguay no está sólo: Chile, Paraguay, Perú y, en principio, Brasil, también serían contrarios a la designación de Kirchner, apoyado en cambio por Venezuela y Ecuador, entre otros.
Las relaciones entre Uruguay y Argentina llegaron a su máxima tensión cuando ambas naciones políticas hispanas llegaron al Tribunal Internacional de La Haya, Holanda, a juicio para tratar de dilucidar el conflicto pastero. Aunque algunos ven en esta reacción uruguaya una excusa para así firmar Tratados de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica, acción que de llevarse a cabo, supondría la expulsión inmediata de Uruguay de UNASUR.
En todo caso, se comprueba una vez más que el gran impedimento para lograr la unidad de la Hispanidad en una sola nación política intercontinental es la propia dialéctica de clases y de Estados entre las naciones realmente existentes de lengua española y portuguesa.