Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
En defensa de la Constitución
El presidente abrió la multitudinaria marcha
Martes 14 de octubre de 2008, por ER. Cochabamba
De Caracollo a La Paz discurrió ayer la marcha/manifestación de los partidarios del Gobierno, una marcha de más de 200 kilómetros en los que banderas de varias izquierdas definidas, indigenistas, campesinas y de Bolivia, sobre todo de Bolivia, ondearon sin desfallecer. Tres demandas eran las principales entre los manifestantes: Constitución, Unidad de la Patria y Apoyo al Gobierno.
El presidente aseguró al final de la manifestación en la capital administrativa del país que la oposición separatista había fracasado en su intento de golpe de Estado, fracaso ante el que se revolvieron insultando y difamando al Gobierno, como la mentira de los supuestos seis asesinados por partidarios de Morales en Cobija, Pando, uno de los Estados separatistas. Otra de las calumniosas acusaciones a Evo fue la supuesta entrega de 6.000 millones de dólares estadounidenses entregados al Gobierno para yugular el golpe de Estado por parte de Hugo Chávez.
El presidente, sin embargo, Morales aseguró al respecto:
«Si los prefectos y Comités Cívicos opositores a su régimen quieren autonomía departamental que se sumen a la marcha para garantizar autonomías indígenas, campesinas y departamentales.»
Aunque El Revolucionario apoye al Gobierno por ser la única fuerza política capaz de defender efectivamente la unidad de la nación, nos preguntamos ¿hasta este punto es incapaz el presidente de ver que es el mismo indigenismo y el relativismo cultural del que está impregnado el que posibilita la balcanización de Bolivia? ¿Acaso no ve Evo Morales que la defensa de la unidad de Bolivia tiene que hacerse desde coordenadas racionalistas y universalistas, para todos los bolivianos, defendiendo la holización revolucionaria de toda la población, sin privilegios de ninguna clase, ni por ser criollos ni indígenas? Mientras el Gobierno defienda el indigenismo como forma política descentralizadora y autonomista, el separatismo será el fantasma que recorra Bolivia sin posibilidad de acabar con él.
Y esa balcanización, defendida por la oposición, en el fondo está subyacente en la nueva Constitución. Pero lo cierto es que, de realizarse el referéndum, no es claro que Evo gane con mayoría suficiente para que se apruebe, pues el MAS no goza del apoyo popular suficiente hoy día para garantizar el éxito del proyecto constitucional del presidente.