Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Como era de prever
Tras días de diálogo
Lunes 6 de octubre de 2008, por ER. Cochabamba
Evo Morales, presidente de Bolivia, llevado por una buena fe sin fundamento alguno, pensó que dialogando con separatistas y fascistas se lograría acabar con los enfrentamiento civiles en Bolivia entre los partidarios de estos y los del Gobierno del MAS. Después de varios días de conversaciones, no se atisba una pronta salida a la prolongada crisis política que vive el país. Anoche concluyeron sin acuerdos de ninguna clase las reuniones entre el Gobierno y los separatistas / autonomistas.
A las 0:00 horas acabaron, con un apretón de manos entre Evo y los separatistas, las conversaciones. Para los optimistas esto es un logro. Pero lo cierto es que las discrepancias hacia el proyecto indigenista plasmado en la nueva Constitución, por parte de los opositores a Morales, y las reticencias hacia la búsqueda de más autonomías política y fiscal por parte de Evo, García Linera y el resto del Gobierno, impidieron todo tipo de pacto entre ambos. Con lo que, nos tememos, los enfrentamientos violentos continuarán por todo el país. Mario Cossío, portavoz de los separatistas, afirmó que no se concretaron acuerdos en ningún punto porque la divergencia en todos los temas es total, aunque se valoró positivamente la apertura de todas las partes. Por su parte el Gobierno, por boca del ministro de Defensa Carlos Romero, afirmó que no se llegó a acuerdo acerca del asunto autonómico por táctica política de la oposición al Gobierno. Pero sí es cierto que el Gobierno ha cedido en un punto importante, lo que supone un punto de ventaja para los separatistas: aumentarán las competencias de ciertas regiones en materia legislativa, creándose legislativos regionales (¿paso efectivo a la balcanización total de la nación?). Todo lo hablado fue supervisado por observadores de varias instituciones bolivianas, además de representantes de UNASUR, la OEA (el Imperio vigila lo que ocurre en Bolivia) y la Unión Europea (el Eje Franco—Alemán tiene muchos intereses en nuestra nación).
Lo que está claro es que, antes o después, la nueva Constitución se someterá a consultar popular.