Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Evo aceptó promover una ley en el congreso para el referendum constitucional todavía pendiente
Se realiza esto después de que la Corte Nacional Electoral rechazara el anterior decreto que fijaba la consuta para el 7 de diciembre
Jueves 4 de septiembre de 2008, por ER. Cochabamba
Tras el rechazo de la Corte Nacional Electoral al anterior decreto que pretendía establecer el 7 de noviembre como fecha para el referendum boliviano de aprobación de la nueva Constitución que el Movimiento Al Socialismo (partido indigenista cercano a la socialdemocracia, hoy en el poder), en el Congreso se ha conseguido aprobar una Ley que permitirá retomar el camino consultivo antes abortado.
En una nación dividida por el anterior referendum, como ya indicamos en este mismo diario, en la que media Bolivia quiere imponer a la otra media un régimen indigenista precolombino que, en nombre del socialismo y la «izquierda», pretenden imponer un sistema político muy cercano al Antiguo Régimen amerindio, mientras que la otra media Bolivia pretende separarse políticamente de la otra para continuar siendo Estados títeres del Imperio Estadounidense, el referendum no podría venir en peor momento. Aún así, el vicepresidente Linera no descartó cambios en algunos puntos constitucionales para ganarse el apoyo de los sectores menos radicalizados de la oposición. Todo esto tras una manifestación de sindicatos y colectivos indigenistas cercanos a Evo que defendieron el referendum impulsado vía Ley, algo que también contemplo el vicepresidente en su rueda de prensa.
Tanto el Congreso como los autonomistas—separatistas se han opuesto, a pesar de que Evo firmó el decreto ley la pasada semana, antes de viajar a dos Estados mahometanos aliados de Evo, como son la Libia de Gaddafi y el régimen de los ayatolás de Irán. Estados cuyos régimenes políticos se basan en ideas tan irracionalistas y reaccionarias como las de Evo, a pesar de que también se tiñan de «democráticos» e incluso de «socialistas».
La Corte Nacional Electoral se opuso al primer decreto por considerar que había impedimentos legales considerables. Aunque Linera afirmó que, una vez promulgada la Ley en el Congreso, el resto de organismos políticos y judiciales tendrían que ceder. Ahí se demuestra la total superioridad del poder ejecutivo sobre los otros dos. Factor que el duo Evo / García Linera saben desde hace tiempo. Asímismo, Linera advirtió de las consecuencias políticas y legales en caso de que los políticos que manden en regiones autonomistas / separatistas se opongan a lo dictado en el nuevo Decreto Ley. Frente a estos, los indigenistas han conseguido las suficientes firmas como para apoyar el referendum, algo contemplado en la Constitución. Los sindicatos, además, promoverán una marcha por la carretera que une Caracollo con La Paz para presionar al Gobierno para que apruebe cuanto antes la Ley. Mientras que los recientemente ratificados prefectos de Santa Cruz, Beni, Chuquisaca, Pando y Tarija han ratificado su compromiso de no permitir el referendum en sus departamentos. También dijeron que tomarán las carreteras que dan entrada a sus prefecturas en protesta por la reducción que desde enero de este año se ha hecho de los ingresos petrolíferos a las regiones separatistas. Incluso están dipuestos a no permitir la exportación de gas natural boliviano a la Argentina y el Brasil, como medida de excepción.
Como vemos, el toma y daca entre indigenistas y separatistas en Bolivia es el pan de cada día en la nación. Este humilde corresponsal se pregunta, ¿dónde están los racionalistas, materialistas, revolucionarios y unionistas iberoamericanistas en Bolivia? El hecho de que no haya grupos organizados así en Bolivia dice mucho de la situación de nuestra nación.