Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
Paraguay en elecciones
El Partido Colorado se enfrenta al duro envite de la Alianza Patriótica para el Cambio
Domingo 20 de abril de 2008, por ER. Asunción
Cerca de tres millones de paraguayos votarán para renovar el Congreso bicameral —45 senadores y 80 diputados— así como elegirán 18 parlamentarios del Mercosur y al rededor de 700 cargos muncipales.
Un ex-obispo (Fernando Lugo), una ex-profesora (Blanca Ovelar) y un ex-militar (Lino Oviedo) se enfrentan por el poder en una de las más peculiares elecciones que se recuerdan.
El ex-obispo Fernando Lugo encabeza la carrera electoral con su coalición pergeñada en tan sólo ocho meses —la Alianza Patriótica para el Cambio— aunando al principal partido de la oposición, el Partido Liberal Radical Auténtico, a la Democracia Cristiana y a un nutrido elenco de movimientos sociales que dicen ser de izquierdas —en su mayoría indefinidas—, una heterogeneidad que sólo parece unir dos cosas: la carismática figura del ex-obisco de San Pedro y la contumaz oposición al Partido Colorado enquistado en cada uno de los poros de la Nación paraguaya desde hace más de sesenta años.
La candidata oficialista Blanca Ovelar —antigua Ministra de Educación— tan sólo optiene en las encuestas el 21-28% del apoyo electoral frente al popular sacerdote cuya horquilla porcentual asciende al 31-39% de los encuestados. De producirse estos resultados, dado que en Paraguay no existe la segunda vuelta, Fernando Lugo sería el próximo presidente de la República.
En Paraguay, el 20% de la población es dueña del 60% de las riquezas de una país afectado practicamente en cada barriada por la tremenda emigración al extrajero —v.gr. España—. Si Blanca o Lino ganan, todo seguirá igual. Si ganase Fernando Lugo, está por ver si la candidez cristiana del obispo es capaz de iniciar una holización política en Paraguay capaz de sacar a la Nación de esta terrible situación o si se perderán las energías en espectáculos indigenistas, medidas pseudoizquierdistas y contubernio con la putrefacta socialdemocracia internacional.
Los medios de medio mundo no han dudado en calificar a estas elecciones de históricas. Calificación infundada porque sólo desde un hipotético futuro podremos saber si los actuales comicios cambiarán efectivamente el curso político o más bien será uno de los innumerables e intranscendentes procesos electores de las democracias homolagadas.