Febrero de 2014 – El Chapo Guzmán habría sido capturado en México · Diciembre de 2012 – Nicolás Maduro anuncia la gravedad del estado de Hugo Chávez · Julio de 2012 – Muere el contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá · Mayo de 2012 – Arrepentirse, un acto vergonzoso. Perdonar, un acto cobarde · Mayo de 2012 – Grecia y la Nueva Europa · Mayo de 2012 – "Pesadillas" contra China · Abril de 2012 – Discurso de Axel Kicillof en el Senado argentino · Abril de 2012 – Discurso de Hugo Chávez en La Habana 1994 · Abril de 2012 – Entrevista de Ana Pastor a Rafael Correa · Abril de 2012 – La revolución no debe ser televisada · |
“El Polo sigue unido”, dice Dussán.
Jaime Dussán es elegido por “consenso y unanimidad” presidente del Polo Democrático.
Martes 16 de junio de 2009, por ER.Medellín
Afirma Dussán que no sólo hay dos tendencias en el seno del Polo, sino muchas más. «Hay tendencias radicales, socialistas, comunistas, maoístas, socialdemócratas y moderadas». El objetivo es, dice, una izquierda que sea útil al país. Exhibe orgulloso Dussán la variedad política de su partido. Parece no darse cuenta de que la existencia de distintos géneros de izquierda dentro del partido no es motivo de satisfacción sino indicio de la indefinición política del Polo. Alguna facción deberá imponerse a las demás, y para eso están las elecciones del 27 de septiembre de 2009.
Además de las candidaturas de Carlos Gaviria y de Gustavo Petro, está la de Édison Lucio Torres. Éste ha decidido presentarse por la crisis de liderazgo en el partido, patentizada a raíz de la salida de Lucho García del Polo. Acusa a Petro de profesar un liberalismo tal, que ha dejado de pertenecer a la izquierda.
Entre la amalgama de corrientes de izquierda presentes en el Polo, no se encuentra la izquierda que representa El Revolucionario: la Izquierda Hispánica. Esperemos que alguno de los despistados miembros izquierdistas del Polo se enteren de la existencia de una séptima generación de la izquierda, y se inspiren en ella de cara al futuro.